💡 Notion vs OneNote vs Keep: El resultado que nadie te cuenta (elige 1 y rinde el doble) 📚🎓

 


¿Notion, OneNote o Google Keep? Elegir la app correcta no va de “cuál es más famosa”, sino de qué necesitas hoy: lápiz digital y clase, proyectos con plantillas o capturas rápidas que no se pierdan. Aquí tienes una comparativa directa, sin humo.

Problema: notas por todas partes = foco roto

Si usas varias apps a la vez, tu cerebro paga el precio: cambias de contexto, duplicas tareas y olvidas dónde quedó lo importante. La solución: elige una app principal y estandariza tu sistema.

Criterios de decisión (lo que de verdad importa)

  • Entrada: teclado, voz, lápiz/stylus, web clipper.
  • Plantillas: bases repetibles (clase, proyecto, exámenes).
  • Búsqueda/OCR: encontrar manuscritos, PDFs y capturas.
  • Colaboración: tareas compartidas, comentarios, versiones.
  • Offline: fiabilidad sin conexión.
  • Curva de uso: ¿en 1 hora ya produces?

Tabla comparativa rápida

App Uso ideal Pros Contras
Notion Proyectos, bases de datos, plantillas, dashboard de estudio. Plantillas potentes, bases de datos, relación entre notas, vista calendario/Kanban. Curva de aprendizaje mayor; manuscrito nativo limitado; requiere orden al principio.
OneNote Apuntes con stylus, clase en vivo, PDFs anotados. Manuscrito fluido, secciones/cuadernos, OCR en imágenes/mani, integración Office. Organización puede volverse caótica si no defines estructura; búsqueda avanzada menos “base de datos”.
Google Keep Ideas rápidas, listas, recordatorios por tiempo/lugar. Ultra simple, muy rápido, etiquetas y colores, voz a texto. Sin capas avanzadas, peor para proyectos largos o apuntes extensos.

¿Cuál elijo según mi perfil?

  • Secundaria / Bachillerato: OneNote si usas lápiz y PDF; Keep para tareas rápidas y recordatorios.
  • Universidad: OneNote para clase + Notion como centro de proyectos, trabajos y fechas.
  • Opositores: Notion (sílabos, bancos de preguntas, planificación) o OneNote si todo gira en torno a esquemas a mano.

Plantillas que funcionan (aplica hoy)

  • Notion: “Dashboard de Estudio” con páginas por asignatura, base de datos de temas (estado, dificultad, fecha de repaso), y vista calendario para bloques Pomodoro.
  • OneNote: Cuaderno por materia → Secciones por unidad → Páginas con plantilla 3–2–1 (3 ideas clave, 2 ejemplos, 1 pregunta).
  • Keep: Etiquetas por materia + colores; lista “Revisión 48/7/30” para repaso espaciado.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Usar 3 apps a la vez: elige 1 principal y define qué va y qué no va allí.
  2. Subrayar sin preguntar: añade preguntas activas o mini-tests al final de cada nota.
  3. Sin calendario: bloquea sesiones (50/10 o 25/5) y añade recordatorios de repaso.
  4. Sin revisión: aplica spaced repetition (48h, 7 días, 30 días).

Flujo recomendado en 5 pasos

  1. Define tu app principal según perfil (arriba).
  2. Crea la estructura mínima (secciones o base de datos + plantilla).
  3. Toma notas con intención: 3–2–1 al final (ideas, ejemplos, pregunta).
  4. Agenda repasos espaciados y marca progreso.
  5. Revisa semanalmente: qué funcionó, qué simplificas.

FAQ corto

¿Puedo combinar apps? Sí, pero con reglas claras (p.ej., OneNote para manuscrito en clase y Notion para organización de proyectos). Evita duplicados.

¿Y si estudio sin stylus? Notion te dará más tracción por plantillas y bases de datos.

¿Keep sirve para todo? Para capturar sí; para proyectos largos, no.


Elige una hoy, desinstala las otras dos por 7 días y mide: si no rindes más, vuelve y desmiénteme.


🔔 Activa notificaciones y no te pierdas los próximos recursos.

Comentarios